CONOCIENDO MÍ
PUEBLO DE ABEJALES
Abejales es
la capital del municipio Libertador,
ubicado en el estado Táchira,
Venezuela.
Está localizada al extremo sur oriental de la entidad tachirense, cerca de los
límites con los estados Barinas y Mérida. Tiene una población
de 11 578 habitantes.
Su Fundador fue Don Emeterio Ochoa nació el día 9 de Marzo de 1909 en el sector de Laguna de García, las Palmas en Pregonero, Estado Táchira. Desde joven se destacó por su gran amor a la ganadería. Ya que viajaba a los llanos apureños y barinenses por la famosa trocha llamada “Camino del Llano” a comprar ganado criollo, que en medio de grandes penurias y peligros trasladaba hasta la ciudad. Contando con apenas 24 años, Emeterio Ochoa se estableció en los alrededores de la Hacienda Abejales, cerca del actual Colegio Valores Humanos de La Birmania.
En aquellos días vivir en esta región era un gran desafío y una tremenda aventura. Existían innumerables animales salvajes que merodeaban a los lugareños, los zancudos y las plagas azotaban constantemente a las personas y animales que por aquí vivían. Los caminos eran de tierra, los medios de transporte muy escasos; solo transitaban los caballos y demás bestias de ca
luego de revisar este contenido se generan las siguientes preguntas:
1° Donde se encuentra ubicado y con que estados limita?
2° Cuantos habitantes tiene ?
3| Quien fundo el pueblo de abejales?
HISTORIA DE ABEJALES
Durante la época colonial, la zona sobre la que se
asienta Abejales era conocida como Caparo que en lenguaje quechua se pronuncia khapaykuy
y cuyo significado es Cabalgar. No existe una fecha precisa de
fundación, no obstante existen dos versiones documentadas que hacen referencia
a dicha fundación; la primera indica que su establecimiento data del año 1757,2 y la
segunda es un documento de 17823 que
menciona el establecimiento del puerto fluvial de San Antonio de Caparo, a
orillas del río Sioca, conocido actualmente como Río Caparo; con una población inicial de 250 habitantes. En el
año 1937 Abejales estuvo a punto de desaparecer como consecuencia de una
prolongada sequía que desvió el cauce del río a varios kilómetros de su curso
habitual, causando con ello el decaimiento de las actividades económicas que
sustentaban a la ciudad. Posterior a esa crisis la población fue reubicada
varios kilómetros en su ubicación actual en las riberas del río Caparo, con el nombre de Abejales; por esta razón en el
Atlas Oficial del Estado Táchira aparece como fecha original de fundación oficial
el año 1935. Sin embargo no fue sino hasta el 28 de agosto de 1972 cuando se
decreta formalmente su establecimiento como capital del Distrito Libertador por la Asamblea Legislativa del Estado Táchira; fecha
que es tomada como fecha oficial de fundación.
ETIMOLOGÍA
El nombre «Abejales» proviene desde el año 1934 cuando un
ingeniero de nombre Manuel Villanueva, durante trabajos para el trazado de la
carretera troncal que uniría a San Cristóbal con Barinas, estableció un campamento de
obras en las cercanías de la zona donde luego sería re-ubicada la población de
San Antonio de Caparo (ahora bajo el nombre de Abejales); y encontró una gran
cantidad de colmenas en cada uno de los árboles de
la zona; en muchos casos hasta 9 en un solo árbol.
CREACION DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL
El 24 de agosto de 1960, cuando el reverendo Obispo de la
Diócesis, Monseñor Dr. Alejandro Fernández Feo, dictó dos Decretos por los
cuales creaba dos nuevas Parroquias y una Vicaría Foránea. Una de ellas fue la Parroquia
San Miguel Arcángel de Abejales, al frente de la cual estuvo como fundador el
actual Monseñor José Abad Buitrago.
CLIMA
El clima predominante es el Tropical lluvioso de bosque, según Koppen, con
una precipitación media de 2500 mm anual y temperaturas promedio de 26,3º.
Por otra parte podemos señalar que en todos los pueblos a muchas personas se les
conoce por sobrenombres y Abejales no es la excepción, muy conocida el Señor
Benjamín a quien le dicen “canario”, ya que cuando salía en su carreta a vender
yuca cantaba por las calles del pueblo. Otros ejemplos serían:
· La Señora Elena, a quien todos conocemos como Michelena.
· A la familia Carrero, se les conoce como los Tajos de Yuca.
· A la Familia Contreras, como los Costillones.
· A la familia Ramírez roa como los Chivos.
· A la familia del Señor Pineda como los siete pájaros.
· A la familia Pereira como los Faros.
· A los Zambrano como los Hueveros.
· A la Familia Ríos como los Polleros.
· José Miguel Chávez, el popular Pinocho.
· Juan Luís Contreras, el popular águila, y otros.
Detalles
Breves de las Principales Actividades Económicas
Locales Comercio en todos sus ramos, talleres de latonería y pintura, mecánicos,
metalúrgicos, electromecánicos, panaderías, farmacias, cybers, estaciones de
gasolina, receptorías de leche, sistema bancario, almacenes para la venta de
ropa, línea blanca, equipos de sonidos, abastos, supermercados, funerarias,
lavados y engrase, hoteles, agropecuarias, comercio de víveres, floristerías,
bloqueras, ferreterías, carnicerías, etc.
La construcción de la Represa Uribante Caparo en el frente La Vueltosa significa para Abejales la posibilidad de la mayor fuente de empleo y comercio de algunas actividades.
La ganadería, en producción de carne y leche. Granjas avícolas.
Agricultura, en producción de tubérculos, maíz, caraota, plátanos, lechosa, parchita, aguacate, guanábana, etc.
Piscicultura, en producción de cachama y pargo rosado en laguna y la obtención de otras variedades propias de los ríos Caparo y Navay.
Apicultura, en la producción de miel y sus derivados.
CONCLUSION
Abejales
se destaca por ser una de las zonas relevantes en cuanto a sus fecundas
riquezas, las cuales son: La piscicultura (obteniendo una de las más grandes
producciones del país); la apicultura, donde se hace honor a su nombre,
originado así una producción apícola muy importante de productos tales como la
miel de insuperable calidad, el polen y otros derivados (tal producción hizo
posible la creación de una Asociación de Apicultores Conservacionistas
APICOVEN); la ganadería, siendo esta característica resaltante por ser una de
las zonas con mayor fuerza ganadera (carne y leche).
Cabe resaltar que cuenta con una Ordenanza única en Latinoamérica que protege a la Abeja melífera y se le ha otorgado el estatus del insecto oficial del Municipio.
abejales es un pueblo bello ubicado al sur oeste del estado tachira
ResponderBorrarprof. en cuanto a las preguntas efectuadas podemos resaltar que Abejles se encuentra ubicada en la zona sur del estado tachira. Tamben limita con los estados de Barinas y Merida. Se encuentra con una poblaion esimda de 11578 habitantes. Finalmente fue fundada por Don Emeterio Ochoa
ResponderBorrarHacemos un nuevo comentario referente a lo antes expuesto.
ResponderBorrarAbejales bello pueblo de horizonte y de palmera.
ResponderBorrarabejales es la capital del municipio libertador y limita con el estado Barinas
ResponderBorrar